+18 JUEGA CON RESPONSABILIDAD | INCLUYE CONTENIDO COMERCIAL
Dennis Nath
Redactado Por:
Dennis Nath
Sobre el Autor
Dennis ha estado perfeccionando su oficio escribiendo contenido específicamente diseñado para los mercados de LATAM durante los últimos 2 años. Esto le permite reconocer las preferencias de la audiencia y crear hábilmente artículos, reseñas y guías atractivas e informativas que resuenan con los lectores.
Revisado Por:
Bruno Angulo
Sobre el Autor
Bruno es un profesional de comunicación encargado de supervisar y revisar los contenidos de Apuesta Legal en Latinoamérica. Gracias a su experiencia en marketing digital y redacción, sabe cómo transformar la información del sector en contenidos claros y útiles. Su objetivo es garantizar que cada artículo, guía o análisis sea útil para los usuarios, ayudándolos a tomar decisiones informadas.
Última Actualización
hace 2 días
Actualizado:

SEGOB y DGJS: Quiénes Son y Cómo Regulan las Apuestas en México

En México, las actividades de apuesta y juegos de azar se regulan a nivel federal.

La autoridad responsable de esta supervisión es la Secretaría de Gobernación (SEGOB) — el Ministerio del Interior.

Sin embargo, SEGOB no realiza todas las funciones de regulación de manera directa.

En su lugar, opera a través de un órgano interno especializado dedicado a supervisar y hacer cumplir la regulación de juegos, la Dirección General de Juegos y Sorteos (DGJS).

Piénsalo así:

  • SEGOB = Autoridad Principal / Poder Normativo
  • DGJS = Brazo Operativo / Área de Supervisión

En pocas palabras, SEGOB proporciona la autoridad legal; DGJS la ejecuta.

Importante: Este artículo es informativo y no constituye asesoría legal.

La autoridad de SEGOB sobre los juegos y apuestas en México proviene directamente de la ley federal. Dos documentos clave establecen cómo debe controlarse esta industria:

  • Ley Federal de Juegos y Sorteos (1947): Establece que las apuestas y juegos de azar son de jurisdicción federal y no pueden operar sin autorización gubernamental.
  • Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos (2004): Detalla cómo se aplica la ley en la práctica, señalando requisitos, procesos y obligaciones para los operadores.

En conjunto, este marco legal establece que las apuestas son un sector regulado vinculado al orden público, la protección al consumidor, la transparencia financiera y la prevención de actividades ilegales o no supervisadas.

También Lee: Leyes de Apuestas en México

Lo que hace la DGJS (explicado con más detalle):

Una de las funciones principales de la DGJS es otorgar, renovar y limitar permisos para casinos físicos, casas de apuestas, centros de apuestas remotas y sorteos.

Además, garantiza transparencia financiera en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Las apuestas son una “actividad vulnerable” bajo la ley mexicana, lo que obliga a los operadores a implementar controles internos estrictos y reportar operaciones sospechosas o de alto valor a la DGJS para prevenir lavado de dinero.

Para asegurar un juego justo, la DGJS ejerce control sobre la tecnología utilizada por los operadores autorizados.

Este mandato, basado en el Artículo 29 del Reglamento (RLFJS), obliga a las plataformas a operar con transparencia total.

Por lo tanto, una plataforma debe:

  • Usar software aprobado.
  • Mantener datos disponibles para revisión.
  • Proporcionar documentación cuando se solicite.
  • Cooperar con auditorías.

La publicidad debe ser responsable. Nada engañoso, nada dirigido a menores, y con divulgación clara de autorización.

Si una promoción cruza la línea, la DGJS puede exigir cambios o aplicar sanciones. Esto protege a los consumidores y fomenta prácticas de marketing responsables.

Los operadores deben enviar información periódica a la DGJS.

Esto incluye estados financieros y actualizaciones sobre la estructura o actividades de la empresa.

Si algo resulta sospechoso, la DGJS puede investigar y solicitar más información.

Los jugadores no están solos. Si una persona considera que una plataforma actúa de manera injusta — retiros bloqueados, dudas sobre juegos, términos poco claros — puede presentar una queja.

La DGJS puede:

  • Recibir quejas.
  • Solicitar explicaciones o evidencia.
  • Tomar medidas cuando sea necesario.

Esto ofrece un canal real para que los usuarios sean escuchados.

Si los operadores incumplen las reglas, pueden enfrentar:

  • Amonestaciones.
  • Multas.
  • Suspensión temporal.
  • Revocación del permiso en casos graves.

También puede cerrar establecimientos, asegurar e inmovilizar activos, y bloquear direcciones IP, URLs, páginas web y aplicaciones.

Conclusión

Las funciones de SEGOB y la DGJS — desde la emisión de permisos y revisión tecnológica hasta la supervisión de publicidad y conducta operativa — forman parte de la estructura regulatoria del país.

Este sistema busca proporcionar parámetros operativos claros y un mecanismo definido de supervisión y cumplimiento.

Como resultado, tanto operadores como jugadores participan en un entorno donde las responsabilidades, requisitos y herramientas de control están definidas a nivel federal.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *